Índice [Ocultar]
Creo firmemente que la vulnerabilidad es la clave para la cohesión de un equipo. Cuando hablamos de trabajo en equipo, de equipos de alto rendimiento y otros términos que están de moda (a todo el mundo le gusta decir que tiene un equipo de alto rendimiento), decimos que para que exista un alto rendimiento en un equipo es necesario confianza. Y lo dejamos ahí…
La confianza es uon término políticamente correcto y bien visto, la vulnerabilidad suena flojo, poca cosa y «debilucho». Con el tiempo he aprendido que el término «confianza» es como el «respeto», para unos significa una cosa, para otros significa otra. La confianza es una palabra demasiado grande para poder acotarla. ¿Cuándo confío yo en ti y tú en mi?, ¿A partir de qué momento se establece la confianza? De forma que también a todos los líderes y miembros de un equipo les gustará decir que en sus equipos hay confianza. Queda muy bien de cara a la galería, pero ¿en realidad la hay?
«Bajo mi punto de vista la confianza (la de verdad) viene después de la vulnerabilidad»
En mi opinión, más de un 50% de los equipos que se denominan de alto rendimiento no lo son, y además en ellos tampoco existe un alto grado de confianza. Sólo que el marketing ha llegado también a esto de los equipos y por lo tanto hablar de alto rendimiento, de que lo más importante son las personas, de gestión del talento, etc… es una forma de «vender» que somos extraordinarios.
Por eso sostengo que la vulnerabilidad es la clave, pero no todos estamos preparados para mostrar nuestra vulnerabilidad y no en todos los equipos se permite su expresión.
¿Qué es la vulnerabilidad? En la medida en que una persona se permite mostrar abiertamente sus sentimientos, sin defensas, máscaras o barreras, en la medida en la que permitimos que la naturalidad y la sencillez, los sentimientos de debilidad, miedo, tristeza, salgan a la luz dentro de un equipo estaremos mostrándonos vulnerables.
La vulnerabilidad no es debilidad sino fortaleza, pues quien muestra su vulnerabilidad se está mostrando a sí mismo. La vulnerabilidad es el sentimiento que más cohesión crea en un equipo porque nos hace conectar a todos con nuestro lado más humano, y por lo tanto dejar de lado los roles, lo que se supondría…, lo que quedaría bien.
Sin embargo, la vulnerabilidad como otras dimesiones del trabajo en equipo, forma parte de su cultura. Y hay rasgos culturales de algunos equipos que no permiten la vulnerabilidad, porque:
- Donde hay demasiada competitividad la vulnerabilidad no se permite.
- Donde se trata de aparentar la vulnerabilidad no tiene cabida.
- Donde las personas son un aspectos secundario la vulnerabilidad no existe.
- Donde hay un ambiente tóxico para trabajar en equipo la vulnerabilidad no aparece
- Dónde hay demasiado orgullo… no existe la vulnerabilidad.
Una vez más, las máscaras no ayudan demasiado, será cuestión de ir repensando lo del trabajo en equipo. Hay errores que pagaremos demasiado caros.
Y tú ¿Qué experiencias tienes sobre el trabajo en equipo, la vulnerabilidad y la confianza? Gracias por compartirlas
Keep walking
SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
y recibe nuevas herramientas y recursos