• Menu
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Qué ofrezco
  • Mis libros
  • Academy
Compartir este artículo

Tweet

Comunicación

Uso del email. Medida drástica para la comunicación interna

Por César Piqueras
3 de febrero 2014

Índice [Ocultar]

    Soy un fiel defensor de la idea de que hay que poner límites a ciertos aspectos de nuestra vida profesional. Si hace unos días lo hacíamos con la conciliación, hoy le toca el turno a la comunicación interna, en concreto el uso del email. Una asignatura pendiente en nuestras empresas, que ha sido estudiado en muchos casos, como este de Harvard Business Review.

    Un ejemplo muy sencillo de que los límites son necesarios es el carnet de conducir. Si no se hubiera puesto en marcha el carnet de conducir por puntos, o si no hubieran multas como la retirada de carnet o posible pena de cárcel, es muy fácil que nuestras tasas de accidentes y fallecidos como consecuencia del alcohol siguiera siendo la misma que antes de su implantación.

    «Sólo soy partidario de este tipo de políticas cuando son muchas las personas que las deben acatar y cuando hay que conseguir resultados en el menor tiempo posible. Siempre es mejor la educación y concienciación, pero en ocasiones se hace tan difícil…»

    En la comunicación interna de una empresa, hacer un buen uso del email es fundamental. Hoy comparto contigo algo que me contaron la semana pasada. El caso de una multinacional alemana en la que como máximo se pueden enviar cuatro emails internos al día, es decir a personas de tu propia empresa. El propio sistema te prohibe enviar más. Es una medida drástica sin duda,  y con la que muchos tendríamos un serio problema (mira cuántos emails hay en tu bandeja de salida cada día). Sin embargo esconde muchas ventajas:

    • Antes de comunicar algo por email, te obligas a ti mismo a saber que eso es realmente importante, porque estás agotando una de tus cuatro oportunidades. Solemos enviar y recibir cientos de emails, muchos de los cuales no nos sirven para nada.

    • Las personas pierden menos tiempo consultando el email, recibimos muchos menos cada día.
    • Mejora las relaciones. Ya que no hay mejor manera de provocar un enfado en alguien que a través del email. La comunicación directa, cara a cara o a través del teléfono mejora las relaciones. El email da lugar a malentendidos muy perjudiciales para cualquier empresa. Es difícil ser asertivos con el email y no parecer agresivos.

    Añade tus comentarios o consejos para mejorar el uso del email, seguro que enriquecerán este post.

    Keep walking

    SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
    y recibe nuevas herramientas y recursos


    comunicación interna, uso del email

    3 Comentarios

    1. Rafael Mrtinez 3 febrero, 2014

      Hola Cesar, totalmente de acuerdo con tu artículo.
      La semana pasada me pasó, un mail para una actividad fuera del horario de la empresa para hacer equipo, se convirtieron en 60 respuestas a dicho mail sin ningún valor para el trabajo diario.

      Un saludo

      Responder
      • César Piqueras 4 febrero, 2014

        Gracias por tu aportación Rafael! Espero que al final la actividad mereciera la pena 😉
        Probar una aplicación social corporativa como Yammer.com, os puede ayudar a reducir los emails y mejorar la comunicación interna. un abrazo y gracias por todo Rafael. Sigue aportando todo lo que quieras.

        Responder

    Deja tu comentario

    Haz clic aquí para cancelar la respuesta.




    He leído y acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


    Sobre mí

    Autor de más de 18 libros sobre management, liderazgo, ventas y productividad, formador y conferenciante internacional. Mi misión es conseguir que cada empresa sea extraordinaria.

    Suscríbete

    ÚLTIMO LIBRO

    En un entorno de belleza incomparable, el equipo directivo de una gran empresa descubre, mientras forma parte de una aventura física y mentalmente desafiante, cuáles son los secretos de los mejores equipos y cómo pueden aplicarlos en su día a día profesional.

    Comprar en Amazon

    Temas

    • Coaching ejecutivo (28)
    • Comunicación (45)
    • Crecimiento personal (334)
    • Emprender (17)
    • Entrevistas (15)
    • Gestión del tiempo (212)
    • Gestión empresarial (146)
    • Libros César Piqueras (31)
    • Libros que estoy leyendo (21)
    • Liderazgo (159)
    • Marketing y Ventas (190)
    • Sin categoría (15)

    © 2023. César Piqueras. Todos los derechos reservados.

    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que estas de acuerdo, también puede negarlo si lo deseas.Aceptar Leer Más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.