Índice [Ocultar]
No sé si lo sabías, pero tanto tú como yo le pagamos el sueldo a muchas personas. No son pocas, varios millones de personas cobran del erario público, políticos, funcionarios… Hoy me gustaría también reflexionar sobre ellos, creo que es lo menos que se puede hacer…
No es mi interés entrar en temas políticos, no creo que haya que definirse políticamente, ni entrar en ningún debate, para escribir sobre este tema que nos preocupa a todos. Me da exactamente igual si tus preferencias políticas son las derechas, izquierdas, la centro derecha o centro izquierda, social democracia, o lo que te venga en gana.
Eres libre de elegir tus ideas políticas, defenderlas y votar por ellas.
Lo mío son las empresas, me dedico a trabajar con ellas para su buena gestión, para tratar de que sean capaces de marcar una diferencia. No soy político, aunque algunos de mis clientes sí lo son. Tengo el máximo respeto por cualquier persona que hace bien su trabajo lo mejor que pueda, sea político, policía, ordenanza, enfermero, profesor, bombero o cualquier otro rol de la administración pública.
Si algo defendemos a capa y espada en las empresas, es la eficiencia y la eficacia de la mismas. Conseguir ser eficientes es el objetivo final, lograr los objetivos utilizando los mínimos recursos, es lo que cualquier empresario/a desearía.
En la empresa (en las buenas empresas) solemos tomar decisiones relevantes e importantes, no nos gusta perder el tiempo. No retrasamos lo inevitable, no miramos para otro lado, no dejamos que una empresa (de la que viven cientos de familias) pierda eficiencia, u oportunidades por cualquier vía.
¿Qué haríamos si gestionaramos un país como una empresa?
- Tolerancia cero. No tendríamos ninguna tolerancia con cualquier persona que roba. Lo echo en falta.
- Recusos para tomar decisiones. Pondríamos medidas urgentes para decidir si una persona está con nosotros o se va de la empresa por actuar en contra de sus intereses. Lo echo en falta. Pueden pasar 8 y 10 años para que muchas personas sean juzgadas por delitos de corrupción ¿es esto coherente?…
- No tendríamos ninguna duplicidad. En nuestro país encuentras oficinas duplicadas por todas partes. Por no hablar de todos los cuerpos de seguridad que, sin dudar de su trabajo, creo que hacen tareas demasiado parecidas. Es como tener en una empresa cinco departamentos de seguridad y salud, con todos sus responsables, coordinadores, etc…
- Si no cumples con tu trabajo estás despedido. No admitiríamos a personas que, por su actitud y esfuerzos, nos demuestran que no quieren trabajar pero sí seguir manteniendo su puesto. Conozco a unos cuantos, y tú también.
- No toleraríamos que una persona no cumpla con sus horarios y obligaciones. Ver como una jornada de 7 horas (8 a 3) se transforma en una jornada de 5 horas en la que se ven las horas pasar es indignante. Es habitual en algunos lugares de la administración ver horarios que tenían que ser de 8 a 3 convertidos en horario de 8:30 a 11 y de 12 a 14:30. Con todos los respetos por muchos de los funcionarios del Ministerio de Sanidad que hacen un excelente trabajo, se me cae la cara de vergüenza al ver esto (y no creo que sea una casualidad):
- Excelencia en la atención al cliente. ¿Quién es el cliente de los políticos y de la administración pública? Los ciudadanos. No sé como lo hemos hecho, pero parece que sea al revés, parece que alguien por ahí arriba no sepa que nosotros le pagamos el sueldo…
Creo sinceramente que nuestra administración pública y política necesita reinventarse de los pies a la cabeza. La filosofía de trabajo, la forma de funcionar y un largo etcétera. ¿Quién se atreverá a legislar en esta dirección? Hay quien lo llama regeneración, a mi me parece un acto de marketing político, más que una voluntad real. Yo prefiero llamarlo buena gestión…
Hoy me levanté revindicativo o coherente, no sé.
¿Qué piensas?
Que tengas un gran día.
SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
y recibe nuevas herramientas y recursos