Crecimiento personal

Soluciones creativas a problemas de siempre

Por

Índice [Ocultar]

    Al igual que comentan estos estos dos tipos «tiene que haber una fuente de energía ahí abajo» bajo un sol radiante,  la mayor parte del tiempo la pasamos buscando soluciones creativas en el lugar menos apropiado. Todos tenemos una fuente de energía con un potencial casi ilimitado, pero esa fuente de energía está dentro de cada uno, no en el exterior. Tenemos una mente altamente creativa.

    De esta forma, acostumbramos a buscar bienestar, felicidad, y otros intangibles en la tangibilidad del mundo. De alguna forma, hemos aprendido que la felicidad está ahí fuera y no dentro de nosotros. Algo que, dicho sea de paso, beneficia enormemente a cualquier empresa que venda felicidad, y hoy día son casi todas. La «corporatocracia», un término acuñado recientemente es algo que empieza a ser preocupante, de las 100 unidades de poder más grandes del mundo, 51 son grandes corporaciones.

    A medida que la sociedad va despertando de un largo sueño, parece que nos vamos haciendo conscientes que «mas no es mejor», y que a veces en los pequeños momentos, gestos, detalles, sentimientos, se esconde la fuente de toda felicidad. Por ser algo pragmático en esta entrada, me gustaría compartir algunas pequeñas prácticas que de alguna forma llenan mi vida de soluciones creativas.

    Como conseguir soluciones creativas

    1. Valora lo sencillo. Hemos caido en la trampa de considerar cualquier evento, celebración o bien material una commodity. De esta forma nos parecemos la niño que habre regalos incesantemente el día de reyes sin dar valor a ninguno de ellos. Mi pareja y yo disfrutamos de un pequeño calendario de homenajes anuales, entre ellos se encuentran detalles tan sencillos como ir a cenar a una pizzería que nos encanta (La Tagliatella – Puerto de Sagunto) sólo dos veces al año!!. Ese día, es un día especial, lo disfrutamos desde primera hora de la mañana, por no hablar del momento en que saboreas cualquier plato.
    2. Camina conscientemente. En el acto de caminar hay infinidad de sabiduría, solemos caminar rápidamente hacia cualquier lugar (por no decir conducir). Sin embargo, si a cada paso pones atención, encontrarás en él una gran dosis de bienestar, ha costado millones de años desarrollar este acto al que no prestamos importancia, caminar es un regalo.  Imagina que eres un monje caminando en silencio por el claustro de un monasterio. Cuando camines por tu casa, oficina, calle, hazlo conscientemente, verás como algunas soluciones creativas empiezan a venir a tu mente.
    3. Disfruta de cualquier interacción con otra persona. Mi mejor consejo busques en el otro a su mejor versión, busca la profundidad del universo en los ojos de la otra persona. Escucha, siente, disfruta.
    4. Life is but a dream. Al igual que dice la canción «Row Row Row your boat, gently down the stream, merely, merely, merely, merely…life is but a dream». Recuerda la regla número 6: «No te tomes a ti mismo tan en serio», la vida no es más que un sueño. Disfruta del viaje, comparte, cambia el papel de víctima por el de protagonista de este viaje y contribuye con tu presencia, acción y conciencia a que el mundo, sus empresas, sus intituciones sean un lugar extraordinario.

    ¿Qué opinas?

    Keep walking

    SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
    y recibe nuevas herramientas y recursos