Índice [Ocultar]
Ya hemos empezado las vacaciones, como sabes el martes pasado fue mi último post antes de la temporada 2014-2015. Ahora, un poco más relajado y disfrutando cada día de unas horas escribiendo y otro tanto de mar mediterraneo, me vienen a la memoria algunos momentos divertidos del año.
Si has visto la película Blade Runner, sabrás a qué me refiero con la palabra subversivo o replicante, aquellos que están fuera del sistema, de la ley, de lo que se supone por normal. ¿Qué papel juegan estas personas en el equipo? Su papel es crucial…
A principios de mes estuve en una reunión muy divertida, del grupo de 10 personas que éramos, hubo una persona que se reveló a muerte contra el equipo, tanto que acabó saliendo de la sala a grito pelado, abandonando al grupo (por ser muy fiel a la verdad, tengo que decir que un Gyn Tonic le ayudó a hacerlo).
La cosa se fué animando, el tono de voz de esta persona fue subiendo, no hacía más que lanzar críticas, tacos, mover las manos haciendo aspavientos, finalmente como si de una bomba nuclear con explosión tipo champiñón se tratara, saltó de su silla y salió por la puerta a toda velocidad. Todos nos quedamos boquiabiertos «¿Qué ha ocurrido?, ¿has visto eso?, «jua, jua, juaaaa».
Sin embargo si analizamos este encuentro desde el punto de vista sistémico, que tanto utilizamos en Coaching de Equipos, veremos que tiene mucho, pero que mucho sentido…
Qué papel juegan los subversivos (o blade runners)
- Lo fundamental es que la voz del subversivo también es una voz del sistema, y por lo tanto es parte del mismo, le hace falta. La voz se personifica en una persona (que en este caso se había tomado un Gin Tonic como quien bebe agua) y sale disparada sin compasión hacia el resto del equipo, como un escupitajo en la cara, sin avisar, zas…. Lo primero que provoca es repugnancia, pero cuando lo miras desde fuera ves que tiene un papel, esa voz también tiene que expresarse en el sistema, aunque sea para causar conflicto. En cada equipo la voz de los más críticos aparece de una u otra forma.
- El subversivo sirve muchas veces para liberar una energía del grupo que de otra forma no se habría liberado. Es una explosión de rabia, informalidad, irrespetuosidad, que expresa una sombra del equipo, un lado que el equipo no quiere ver, su agresividad. Y como todos la tapamos, al final sale disparada, se personifica en una persona.
- El subversivo representa la voz de los que no se sienten escuchados ni tenidos en cuenta, y no se anda con chiquitas, lo hace a bocajarro, no te gusta, te aguantas.
- El subversivo nos sirve a los demás para tener un chivo expiatorio y por lo tanto desviar hacia otro lugar parte de nuestros temas : «qué persona tan maleducada», «qué faltón/a», «no entiendo a los que faltan el respeto de esa forma», «qué irreverente»…
Sin embargo, ¿Qué sería de nosotros sin esas personas? todos necesitamos tocar tierra de vez en cuando. El subversivo nos hace tocar tierra, oler la realidad, y si te descuidas morder el polvo. No se trata de condenar a los subversivos, la estrategia tampoco es la integración completa y el happy flower, es el respeto a la diferencia que ellos suponen (siempre que cumplan con las normas del grupo). Se aprende tanto de los subversivos.
Que tengas un buen día
SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
y recibe nuevas herramientas y recursos