Ayer me preguntaban ¿Para qué sirve Twitter?. Twitter para mi tiene tres ventajas extraordinarias, es una fuente de información grandísima y por otro lado si por tu profesión, inquietud o lo que sea quieres añadir contenidos, también es una red que da difusión a tus contenidos. Además, como red social para estar en contacto y compartir con amigos, conocidos y personas de tu círculo, también es muy enriquecedora.
El pasado Martes 21 de Febrero presentamos en ESIC Valencia mi último libro “Venta por Relación: El nuevo paradigma de las ventas”. Una tarde que pude compartir con buenos amigos y conocidos, y conocer a algunos más de los casi 300 asistentes, acercarme a sus inquietudes y proyectos en el mundo de las ventas. La conferencia comenzó a las 19:10 con la intervención de Salvador Navarro, Presidente de la Patronal Valenciana y miembro del Comité Ejecutivo de la CEOE entre otras responsabilidades.
¿Cuál es la más significativa de las cualidades del líder?
Esta mañana me preguntaban sobre una de las cualidades del líder que más destacaría: Después de barajar algunas, dije: La bondad.
La bondad es la inclinacion natural a hacer el bien, es una actitud más que una habilidad o conocimiento, es una predisposición interior a desear lo mejor para el otro y hacer lo posible porque lo consiga. Es una de las cualidades del líder que me parecen más significativas.
Desde la bondad somos capaces de generar confianza, compromiso y capacidad de afrontar el cambio, gracias a la bondad somos capaces de valorar al otro, de conectar de forma sincera con los demás y de establecer lazos profesionales y personales con todo nuestro equipo. Los líderes que menos problemas generan en sus equipos son aquellos líderes bondadosos.
Mientras viajaba esta mañana escuchaba un par de cadenas de radio en la que sus comentaristas etiquetaban la foto ganadora del premio Worldpressphoto http://www.worldpressphoto.org/ como MARAVILLOSA Y EXTRAORDINARIA.
Permítame el lector, desviar hoy el tema que habitualmente me trae a este blog (desarrollo organizacional, crecimiento profesional, coaching, ventas y temas afines) por otro que también se relaciona con lo que habitualmente suelo comentar en mis entradas, en este caso, me gustaría poner cada cosa en su sitio o llamar a cada cosa por su nombre, ya que sin ética social, tampoco la puede haber en la empresa, que al fin y al cabo es una extensión de la sociedad.
Esta semana he retrasado mi agenda y estoy recluido en uno de mis monasterios benedictinos favoritos “Santa María de Poblet”. A modo de contrarreloj, he venido a acabar mi último libro “365 técnicas comerciales“, que finalizaré mañana. Aunque por supuesto, también las mañanas, las tardes y las noches, dan para escuchar el canto gregoriano en sus laudes, visperas y completas, así como para dar un paseo en el que poder recargar las pilas.
El tiempo es vida. Escribo algunos consejos para tener más productividad. Como sabes ser productivos es una forma de conseguir nuestros objetivos vitales y profesionales.
Cómo tener más productividad
1. Conoce tus objetivos. Es fundamental que seas capaz de definir objetivos y de saber orientarte hacia ellos.
2. Comienza cada semana con una lista de objetivos a cumplir. Los objetivos se cumplen si están en nuestra agenda, si los anotamos y nos orientamos hacia la dirección correcta.
3. Cada día, antes de empezar a trabajar, escribe tus objetivos del día.
4. Céntrate en la consecución de objetivos, no dejes que el día a día te lleve te impida conseguir tus objetivos. El autosabotaje es uno de nuestros principales problemas.
5. Aprende a diferenciar entre lo urgente y lo importante
6. Si “hoy” te ocupas de lo “importante” no se convertirá mañana en “urgente”
7. Haz primero la tarea que consideres más difícil y laboriosa
8. Deja para momentos de menor productividad las tareas sencillas
9. Evita “interrumpir” o “ser interrumpido” innecesariamente
10. Trabaja eficientemente y disfruta del resto.
Recuerda Tiempo es Vida, tú puedes tener más productividad.
Hoy hablamos de retos para las empresas. Dice la canción True Colors de Phil Collins “no tengas miedo de mostrar tus colores verdaderos”. Hoy mientras preparo una conferencia, reflexiono sobre la importancia de que cada uno mostremos nuestros “colores verdaderos”. Si algo he comprobado que empequeñece a las empresas y a los equipos es la cantidad de máscaras que acabamos poniéndonos, la cantidad de roles que intentamos probarnos, que hacemos encajar como un traje que no nos cabe, pero en el que preferimos ir, por miedo a mostrar lo que hay, lo que es.
Escribo sobre lecciones empresariales… A aquellos que vimos las casi seis horas de partido en la final del Open de Australia, se nos quedó, valga la expresión, la piel de gallina. Casi seis horas de partido, el Grand Slam más largo de la história. Si uno sigue de cerca la historia de estos dos Titanes, se da cuenta, al poco, de que el éxito no llega por casualidad, sino que es más bien el fruto de una lucha contra sí mismo, repleta de continuas idas y venidas, obstinaciones y dificultades. ¿Cuánto podemos aprender las empresas y profesionales de todo esto?
El día 24 de abril realizaré la primera conferencia de la Feria Talentwww.feriatalent.com .Los días 24, 25, 26 de Abril de 2012 Feria Valencia lanza Talent, Salón Internacional para el Desarrollo y la Proyección Profesional, un nuevo certamen que quiere convertirse en termómetro anual del mercado laboral y acercar la realidad empresarial al ámbito formativo con un objetivo: fomentar la empleabilidad.