Índice [Ocultar]
Llevo varios años analizando mi productividad y resultados, tratando de averiguar, qué comportamientos son los que hacen posible que en unas épocas consiga hacer más que en otras, y después de todo, he descubierto que todo se basa en dos dimensiones muy concretas. Hoy te hablaré de cómo ser más productivos, haciendo palanca sobre 2 dimensiones fundamentales…
¿Podemos ser más productivos?
La primera de ellas tiene que ver con el tiempo que dedicamos
La mente se acostumbra a lo que le pides, te da más si le pides más, y te deja de dar cuando no le pides. Creo sinceramente que para ser más efectivos tenemos que pedirle a nuestra mente (y nuestro cuerpo) un extra de vez en cuando.
Para ser más productivos tenemos que dedicar más tiempo a lo que hacemos
Yo no podría escribir y publicar con regularidad en este blog si no le dedicara al menos 4-5 horas a la semana, 20 horas al mes. Además del tiempo que, sin estar cronometrado, mi mente invierte en buscar ideas sobre las que escribir que puedan interesar a las personas que me leéis.
Esto no quiere decir que tengamos que saturarnos, pero sí que sepamos estar en lo alto de la curva del estrés vs rendimiento que verás más abajo. Como diría un surfero «en la cresta de la ola».
Si nos pasamos de la raya, como puedes ver en la parte derecha del gráfico, nos encontraremos con el síndrome de agotamiento profesional o burnout, es decir, que te has quemado. Ya sabes que con el estrés no mata la bala, sino la velocidad (escribí en profundidad sobre esto aquí)
Por este motivo, me parece importante ponernos a prueba muy de vez en cuando, con nuevos retos y desafíos, con jornadas maratonianas, con muchas horas de trabajo. Porque si lo hacemos ensanchamos nuestras capacidades, siempre y cuando sepamos volver a nuestra zona de bienestar.
Es algo así como entrenar haciendo series, no podrías mantener un ritmo muy intenso durante mucho tiempo, pero sin embargo, hacerlo en varias series funciona, y así aumentas tu capacidad.
A mi me gusta también aplicarme esto en el terreno laboral, cuando más aprendo es en las semanas «Casa de Locos«, pero no podría mantener ese ritmo más de 6 semanas seguidas.
Entrenar más, trabajar más horas, hacer más de lo mismo, es un gran entrenamiento para ser más productivos. Aunque no te guste, aunque te aburra.
Ayer trabajé 10 horas y me sentía muy raro. Todo había sido muy fácil y corto en el tiempo. Pensé que, o me gustaba mucho mi trabajo, o era adicto a él. Una de mis metas este año es ser menos trabajólico, o al menos hacerlo más sencillo y disfrutar más. Algo difícil de aplicarme cuando ya estoy cerrando la agenda 2016 y no veo un viernes o un sábado libre en lo que queda de año (expecto en vacaciones). Hemos cerrado proyectos con algunas multinacionales que me llevarán de un lugar a otro los próximos meses.
Resumiendo, la primera clave para ser más productivos tiene que ver con dedicar más tiempo a lo mismo, con trabajar más. O le dedicas más horas, o difícilmente sacarás más trabajo. Conciliar es genial, es una buena Ítaca, pero en este caso estoy hablando de estirarte un poco más, de aumentar la capacidad de tus pulmones, y para eso hay que entrenar de lo lindo, sudar la camiseta y tener ganas de tirar la toalla de vez en cuando.
La segunda clave tiene que ver con optimizar
Ahora que trabajas más y has ensanchado tus pulmones ¿porqué no optimizas tu tiempo? Si dedicas 10 horas a sacar el trabajo adelante y no lo haces de una forma efectiva, quizás se podría haber realizado lo mismo en 6 horas ¿no te parece?
La enfermedad número 1 de nuestros días es la dispersión, la poca optimización, la falta de productividad cuando estamos dedicando unas preciosas horas de nuestro tiempo a trabajar.
Por este motivo soy un fiel defensor de analizar todo lo que te hace perder tiempo y de extraer las claves de los momentos en los que fluyes y sacas una pila de trabajo en dos horas. Creo que uno tiene que analizar su productividad, sus tareas y su jornada laboral para ver dónde puede optimizar un poco más.
Hace unos meses hablé en este artículo de cómo sería aplicar la filosofía Lean Manufacturing a tu vida. En realidad optimizar tiene que ver con:
- Centrarte en lo que más valor aporta.
- Eliminar lo que no sirve.
- Decir que no a las pérdidas de tiempo.
- Crear un método para atender a las tareas y proyectos.
- …
Cuando optimizas tu tiempo te das cuenta de que lo que hacías en 10 horas se puede hacer en 6 (excepto si trabajas dentro de una línea de producción)
Por lo tanto, hoy te planteo dos retos: En primer lugar, trabaja más. Y en segundo lugar, trabaja mejor.
La conclusión es que haciendo 10 horas de trabajo conseguirás lo mismo que otras personas haciendo 20. Y eso se nota, en tus resultados, en tu bolsillo, en tus logros…
Que tengas un gran día.
SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
y recibe nuevas herramientas y recursos