Crecimiento personal

Lo deberías saber sobre Marca Personal. Entrevista a Cristina Mulero

Por

Índice [Ocultar]

    La marca personal es un tema que está en boca de muchas personas y profesionales. A primeras suena como a la huella, a la impronta que dejamos en los demás cada vez que interactuamos con ellas. Aunque no soy un experto en el terreno, esta vez he preferido contar con Cristina Mulero, experta en Marca Personal y que nos podrá orientar sobre este tema

    Marca Personal. Entrevista a Cristina Mulero

    1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de marca personal?

    Cuando hablamos de marca personal nos referimos fundamentalmente a poner en valor nuestros talentos, hacerlos relevantes y comunicarlos de un modo adecuado por todos los medios y canales disponibles, tanto on line como off line. Se trata, en definitiva, de pasar de talento conocido a talento reconocido. Tener una identidad profesional propia que te haga destacar en tu sector o área de especialización también por una serie de atributos, cualidades y valores personales y auténticos.

    «El branding personal es el proceso estratégico que nos permite generar una marca auténtica, relevante y memorable»

    En definitiva, que te quieran a ti cuando necesiten a un profesional de tu área o sector específicos. ¿Qué piensan de ti cuando piensan en ti? Esa es tu marca. Trabaja porque piensen en la mejor versión de ti mismo, como persona y como profesional.

    1. ¿En qué medida la marca personal supone una ventaja para un profesional?

    En mi opinión supone una clarísima ventaja competitiva. Es más, creo que en el nuevo escenario profesional en el que nos movemos es imprescindible contemplar tu vida profesional como un proyecto profesional propio, en el que una correcta estrategia de branding va a contribuir a tu éxito laboral y a tu felicidad personal. La clave es aprovechar todos los medios de los que hoy disponemos para lograr una posición relevante en nuestro sector de actividad, ser reconocidos por lo que mejor sabemos y queremos hacer y, vivir de ello y por ello definitivamente.

    1. La marca personal tiene muy buena fama entre personas que tienen microempresas, autónomos, freelance, pero ¿se puede tener marca personal en una organización más grande, en la que la influencia no es hacia el exterior sino hacia el interior de la misma? 

    Se puede y se debería trabajar del mismo modo. La cuestión es un cambio de mentalidad del tipo ¿cómo te gustaría evolucionar dentro de tu empresa?, ¿por qué te reconocen tus compañeros y superiores? ¿para qué proyectos te tienen en cuenta? Y lo más importante aún, ¿cuánto tiempo crees que vas a estar vinculado a tu actual empresa?

    Las respuestas son más que evidentes, si no destacamos frente a quienes pueden tomar las decisiones (nuestros superiores, responsables de otras áreas) va a ser difícil que se nos abran nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo. En cualquier caso, si trabajas por tener una identidad profesional separada y distinta de la identidad corporativa a las que perteneces estarás aumentando tus opciones en el mercado de trabajo.

    «En una economía abierta del talento no deberían ser los miembros de tu empresa los únicos en saber en qué eres sobresaliente y para quién eres relevante»

    1. ¿Cuál es el principal obstáculo de muchos profesionales hacia crear su marca personal? 

    Las mayores barreras son mentales. Venimos de una cultura en la que destacar no está bien visto, hablar bien de uno mismo tampoco. Es por ello que muchos profesionales no acaban de dar el paso de ser más proactivos a la hora de mostrar sus talentos y divulgar sus conocimientos y habilidades.

    Por otra parte, todavía hay mucha gente que no es consciente del cambio de paradigma que acompaña a esta nueva era en la que ya estamos inmersos. Las reglas del juego han cambiado. Yo siempre digo, que si las conoces puedes ganar la partida, pero sigue habiendo mucho desconocimiento. Hay gente que sigue pensando que cuando pase la “crisis” todo volverá a ser como antes. No es así. En el Talentismo (y ya no en el Capitalismo), el valor está en el talento, el talento está en las personas y las personas, por tanto, son las auténticas protagonistas (tanto en el mundo real como en el virtual).

    1. Aunque la propuesta de generar Marca Personal es muy seductora ¿qué ocurriría si todos la tuviéramos, volveríamos a ser iguales?

    Idealmente yo aspiro a que todo el mundo genere una mentalidad orientada en ese sentido. No sé si es utópico pero ojalá se convierta en tendencia. Aún en ese caso hablaríamos de muchas marcas distintas. Cada persona es un universo único. No hay dos personas iguales. Nunca habría dos marcas idénticas, pero sí muchos más profesionales reconocidos y realizados, mucha más gente feliz aportando con sus talentos a crear un mundo mejor para todos.

    1. Lo de la marca personal, puede sonar a crear una imagen de nosotros mismos que queremos que se proyecte en los demás, ¿No es esto un poco neurótico? Quiero decir, ¿no puede al final ser como una máscara?

    En esencia no creamos nada. Más bien descubrimos o redescubrimos de un modo genuino en que somos buenos, que podemos aportar desde ahí, para quién somos relevantes, en que tenemos que mejorar para lograr dar lo mejor de nosotros mismos… Luego, con una adecuada estrategia de marketing personal, lo contamos, lo comunicamos y lo compartimos por todos los medios a nuestro alcance. Tanto en la vida real como en la virtual se trata de generar una marca auténtica que nos permita actuar sin máscaras.

    «Una marca personal no es para gustarle a todo el mundo (ni la coca cola le gusta a todo el mundo), es para que logres llegar a los que les gustas y te necesitan de la mejor forma posible»

    1. La marca personal ¿se aplica sólo al ámbito profesional? 

    Una estrategia de branding personal se desarrolla fundamentalmente en un contexto profesional y laboral. La cuestión es que las barreras entre lo profesional y lo personal son cada vez más finas y difusas por lo que es fácil aplicar sus principios en nuestra vida diaria. Leí en un artículo de Risto Mejide una frase que ilustra lo que quiero decir. Decía así, “si no puedo confiar en ti como persona, tampoco lo haré como profesional”. La persona está antes que la marca, siempre.

    1. ¿Cuáles son tus coordenadas, como podemos seguirte, saber de ti?

    A través de mi blog podéis saber de mí, de lo que hablo, mi propuesta de valor, mi misión y mi visión de las cosas. En www.cristinamulero.com están todos mis datos de contacto también. Dispongo de perfil en linkedin, página en Facebook y cuenta de twitter @cristinamulero. Disponible en cualquiera de estos medios.

    SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
    y recibe nuevas herramientas y recursos