Liderazgo

Quién es y qué hace un Líder Visionario

Por

Índice [Ocultar]

    ¿Conoces a algún líder visionario? Hay pocos la verdad, pero cuando has trabajado para uno de ellos lo sabes. Son ese tipo de personas que te contagian un «no se qué» positivo, una sensación de que podemos cambiar y vamos a hacerlo, y de que además lo haremos todos juntos…

    Hoy tengo una pequeña sorpresa para ti:  ya te puedes descargar de forma gratuita cinco ebooks  clickando aquí o sobre la imagen. Son unas guías completas y de amena lectura sobre aquellas técnicas, consejos y habilidades que te pueden ayudar a marcar la diferencia:

    ebooks gratis

    El líder visionario dentro de los diferentes estilos

    Como he comentado en otras ocasiones, el liderazgo, para ser eficaz, debe ser adaptativo, debe estar en equilibrio con el entorno en el que se desenvuelve. De esta forma, algunos autores nos hablan de liderazgo situacional, adaptando nuestro liderazgo a la situación y a el colaborador o equipo con el que nos encontremos. También decimos que para que un líder tenga éxito, debe saber utilizar cada uno de los 6 estilos de liderazgo dependiendo del momento, y que dependiendo de cual de ellos utilice de forma natural y más a menudo, esa será su impronta como líder, su estilo preferente. Dentro de estas seis formas de dirigir personas nos encontramos con:

    • Liderazgo Autoritario
    • Liderazgo Democrático
    • Liderazgo Afiliativo
    • Liderazgo Timonel
    • Liderazgo Coach
    • Liderazgo Visionario

    Ejemplos de líderes visionarios

    El líder visionario queda el último porque según los estudios realizados, es el que más consigue resultados, el que más empodera a las personas, el que más capacidad crea a su alrededor. Estos resultados también los conseguía el líder coach, pero sin embargo el líder coach no tiene el mismo protagonismo que el líder visionario, ni una visión tan clara y poderosa.

    El líder visionario es capaz de movilizar masas, tener un gran número de seguidores comprometidos e implicados con la causa. Este es el motivo principal de que la mayoría de líderes visionarios que hemos conocido recientemente sean líderes de movimientos sociales, causas que pueden arrastrar a millones de personas. Podemos decir que Gandhi, La Madre Teresa o Nelson Mandela son grandes líderes visionarios, porque su capacidad de movilizar personas hacia una visión ha sido extraordinaria.

    Sin embargo, a nivel empresarial podríamos destacar a personas con una visión muy clara que han sabido crear grandes movimientos, empresas referentes a nivel mundial. En ese sentido, podríamos decir que Richard Branson, Presidente de Virgin o Ricardo Semler de Semco, son líderes en los cuales ha predominado el estilo visionario. También nos encontramos con personajes más cercanos como Juan Roig, Amancio Ortega y otros (estos últimos conjugan muchos más estilos).

    No hay que confundir ser visionario con estar siempre de buen humor, ser muy motivador ni nada de eso, como sabes el líder conjuga los 6 estilos diariamente, en cada decisión. Sin embargo nos encontramos con un estilo visionario predominante, existe una visión claramente determinada, motivadora, inspiradora y el líder se juega la vida por ella. Los personajes que he nombrado hasta ahora lo hacen, quizás hasta llegar a ser enfermizo, recuerda que ser líder y estar medio loco está muy de moda.

    Sin embargo, no hace falta que volemos tan alto para encontrar líderes visionarios, tú conoces a varios, personas con una clara determinación, con una visión poderosa dentro de ellos, que luchan hasta conseguirla.

    Qué hace un líder visionario

    Como he dicho anteriormente el «líder visionario se juega la vida», quizás sea uno de los factores en común de los líderes visionarios, es imposible que no estén implicados. Un líder visionario está implicado, comprometido al 100% con la causa, lo transmite y por eso lo contagia.

    Hace unos días definía en este post a aquellas personas que se lideraban a sí mismas antes que al resto, lo llamaba liderazgo personal. Decíamos que el liderazgo personal es el requisito indispensable para poder mostrar liderazgo y ser legitimado por los demás como líder. Recordemos que el líder no se puede autoproclamar, lo proclaman a él/ella. El liderazgo personal es indispensable para el líder visionario, ya que este líder está fuertemente comprometido con algo y cree firmemente en ello, para él no existe otra realidad. De hecho, aquellos que hayáis leido la biografía de Steve Jobs habréis oído hablar del campo de distorsión de la realidad tan común a este icono y líder visionario.

    Por lo tanto, un líder visionario:

    • Es coherente, íntegro, su audio y su video coinciden plenamente y esto crea en los demás un sentimiento de confianza hacia el líder.
    • Tiene una idea muy clara de cómo quiere que sean las cosas y de los beneficios que esto supondría para todos. Piensa en grande.
    • Contagia a las personas de su visión, la tiene tan clara y está tan comprometido con ella que es difícil hablar cinco minutos con él/ella y no salir literalmente «enchufado»
    • Habla de nosotros, de los demás, contagia pasión. Si has visto la película Invictus reconocerás en Mandela, además de otros estilos, a un líder visionario, con frases como «serviremos de inspiración al mundo entero», «usted no lo lamentaría, todos lo lamentaríamos», «es momento de construir nuestra nación…»…
    • ¡No entra en el debate terrenal! Lo insignificante no le interesa, se mantiene firme a las ideas y valores que impulsan su misión. Quizás no de muchos detalles, pero las personas que lo siguen tienen claro lo que deben de hacer.

    Quizás después de leer este artículo hayas reconocido igual que yo al escribirlo, que actualmente carecemos de este tipo de líderes, o que están demasiado silenciados por el ruido que nos circunda. También es cierto que deberíamos de empezar a hablar de un nuevo tipo de liderazgo, aquel en el que no hay líder, ese en el que las personas por sí mismas son autónomas, se lideran a sí mismos y no necesitan ni seguir ni ser seguidores… quizás en los próximos años.

    Comparte este artículo si te ha gustado o Suscríbete al blog si todavia no lo has hecho, lo puedes hacer en la parte superior derecha de esta página.

    SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
    y recibe nuevas herramientas y recursos