Índice [Ocultar]
Una de las formas más sencillas de autosabotaje es que te convenzas a ti mismo de que no puedes conseguir algo. Cuando alguien se propone algo realmente, es bien seguro que va a tener muchas probabilidades de conseguirlo. Como Henry Ford, dijo: http://cineaqui.com/google.php Tanto si crees que puedes como si no, tienes razón.
De esta forma, descubrimos que la mayoría de nosotros no somos lo que somos porque el destino así lo ha querido, sino que, en gran parte, es porque nosotros hemos permitido que fuera así. Al final, y después de todo, cada uno de nosotros, santa pola cenas singles tiene la libertad última de interpretar los hechos a la manera que decida. Y en esa interpretación vamos construyendo el concepto que tenemos de nosotros mismos y en relación con lo que creemos que somos obtenemos unos u otros resultados, recuerda: http://bilbaoconsultores.es/?s=0 Tanto si crees que puedes como si no, tienes razón. El poder de las creencias sobre uno mismo (autoeficacia) es demasiado grande .
El autoconcepto es la imagen del yo-conocido que tiene cada persona. Es decir, la construcción mental de cómo se percibe a sí misma. Nuestro autoconcepto incluye valoraciones sobre nuestra forma de comportarnos ante un conflicto, sobre nuestras capacidades mentales y físicas, sobre nuestra vida sexual, habilidades para relacionarnos con otros y un largo etcétera. El autoconcepto no es algo innato, sino que se va formando con la experiencia y la imagen proyectada o percibida en los otros.
El autoconcepto es el «quién somos» para nosotros mismos, pero no necesariamente es el «quién somos» para los demás. Uno puede pensar que es una persona altamente respetuosa y, sin embargo, ser percibida por los demás como alguien claramente irrespetuoso. Lo altamente positivo y esperanzador del autoconcepto es que es dinámico, es decir que podemos modificarlo con nuevas interpretaciones, con nuevas percepciones sobre nuestra propia personalidad.
¿Qué te gustaría mejorar en el 2014?
¿Crees que puedes cambiar?
Extraido de mi libro «Evitando el Autosabotaje» de AMAT Editorial. Conoce más sobre el libro aquí.
Si te ha gustado este artículo, comparte, retuitea o haz click en «me gusta», estaré encantado de contestar a tus comentarios y valiosas aportaciones.
Keep walking
SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
y recibe nuevas herramientas y recursos