Comunicación

Equipos multiculturales, los nuevos equipos

Por

Índice [Ocultar]

    Los equipos multiculturales son equipos formados por personas de distintas culturas. Teniendo en cuenta que cada cultura tiene una forma de comunicarse, unas costumbres, una forma de hacer las cosas distinta a la nuestra, para cualquier profesional de la nueva economía, será necesario saber comunicarse, trabajar en equipo, liderar o mantener relaciones comerciales con equipos multiculturales. Dirigir equipos comerciales por ejemplo no es tarea fácil, pero ¿qué tal dirigir un equipo comercial con más de 20 nacionalidades?

    Cuando hablamos de equipos multiculturales no podemos olvidarnos de la contribución del antropólogo y escritor holandés Geert Hofstede, quien desarrolló las 5 dimensiones interculturales de las que hablaré en unos días. Pero sobretodo no se nos debe olvidar que la globalización está ocurriendo ahora mismo, y no va a detenerse, cada empresa es ahora global potencialmente.

    «El mundo está formado por 7.000 millones de personas y cada día más, se mueven por este para llevar a cabo sus actividades profesionales»

    ¿Son los equipos multiculturales los nuevos equipos?

    La globalización es una de las fuerzas fundamentales que conforman nuestro mundo. Si prestamos atención a la difusión de información, ideas, capital, medios de comunicación, costumbres culturales, o en realidad, si observamos a la gente, podemos ver que los límites y fronteras que históricamente han separado a un país o grupo de otro son cada vez más permeables.

    Para observar un ejemplo claro y cercano de este fenómeno, sólo es necesario que contemplemos la composición de la plantilla de cualquier multinacional, en la que a buen seguro encontraremos personas de entre 20 y 90 nacionalidades distintas.

    Desde nuestra perspectiva invididual podemos acoger estos cambios o odiarlos, depende de la actitud con la que afrontemos este hecho. La realidad del mundo hoy día, nos demuestra que si no somos capaces de adaptarnos a estos cambios, salimos claramente perjudicados.

    «Aprender a relacionarnos, a abrazar la interculturalidad, es uno de los retos más importantes en las empresas y profesionales del siglo XXI»

    Es lo que tiene vivir en esta aldea global, que los cambios llegan a ti, y debes saber adaptarte. La interculturalidad es un fenómeno que nos enriquece, que aumenta nuestra capacidad creativa y potenciales humanos. Por eso creo que los equipos multiculturales son tan poderosos, porque están llenos de diversidad.

    ¿Qué opinas?

    Keep walking

    SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
    y recibe nuevas herramientas y recursos


    , ,

    5 Comentarios

    1. Mª Luz Rosaleny

      Por supuesto que es lo que vamos a vivir para seguir adelante. Es enriquecedor y a la vez retador, te rompe los esquemas y te hace reconsiderar tu propia cultura. Una vez cuestionas que no todo lo tuyo es lo mejor, se empieza a trabajar en sinergia. No es fácil ni siquiera con los de nuestra propia cultura, con otras puede resultar un camino con tropezones, pero que te hace fuerte.
      Saludos

      Responder
      • Hola MªLuz! Me alegra saber de ti. En vuestra empresa tenéis mucha experiencia en esto, y demostráis saber-hacer en la gestión de equipos de distintas culturas. «Cuestionar que no todo lo tuyo es lo mejor» dices, vaya que sí, un ejercicio difícil de hacer, y sin embargo transcendental.
        Un fuerte abrazo MªLuz!

        Responder
    2. Ingebörg Boulandier Ciruelos

      Gracias Cesar, por estas «pinceladas» de ideas que nos muestras. Referente a este tema: ¡ya era hora! La mezcla es riqueza, desde una ensalada, hasta una empresa.
      Un saludo

      Responder
    3. ana isabel

      Opino que es de sabios aceptarlo, no se puede ir en contra de la realidad y creo que la intercultura enriquece y abre la mente.

      Responder
      • Gracias por tu comentario Ana Isabel. Totalmente de acuerdo contigo, la palabra «aceptar» es muy profunda (y necesaria en estos temas). A seguir enriqueciéndonos!
        Un fuerte abrazo y siéntete invitada a este blog siempre que quieras

        Responder

    Deja tu comentario




    He leído y acepto las condiciones de uso y la política de privacidad