Índice [Ocultar]
Ayer veíamos en las noticias como un grupo de empleados irrumpió en la sede de Air France atacando a dos de sus directivos, entre ellos el Director de Recursos Humanos Xavier Broseta. Las imagenes han sido bastante impactantes para lo que estamos acostumbrados a ver en conflictos sociales de este tipo empresa-trabajadores. Hoy me he levantando reflexionando sobre este tema y sobre lo que podría ser el fin del empleo tal y como lo conocemos…
El fin del empleo…
Que Air France quiera reducir 2900 empleados de su plantilla no es nada nuevo en una gran multinacional, al igual que tampoco lo es que Coca Cola quisiera reducir en Abril de 2014 sus filas en 821 personas, pese a que la Audiencia Nacional anulara este ERE. El problema no lo tienen estas empresas, es un problema sistémico y que principalmente afecta a los trabajadores. En Francia se toman muy en serio estos temas y la lían parda cada vez que alguien tiene que reducir una plantilla considerablemente, las imágenes hablan por sí mismas.
Los accionistas de una empresa velan por su eficiencia y es lógico que si tener menos personal les va a hacer más eficientes la empresa opte por reducir plantilla. ¿Qué harías si tuvieras una empresa con diez empleados pero en la que podríais funcionar perfectamente siendo 7?
En una pyme esto no suele ser un problema, se reduce plantilla y tema resuelto, pero en una gran empresa las cosas cambian bastante (por mucho que exista personal de seguridad para protegerte a la salida).
Pensar que hay una serie de tipos malos en los despachos queriendo que le falte el pan a nuestros hijos es demasiado corto de miras e ingenuo. En el momento en que decidimos formar parte de un mundo globalizado, operar en otros mercados y competir con otras empresas a igualdad de condiciones, tenemos que aceptar las reglas del juego y estas son algo así:
- El capital no entiende de sentimentalismos. Puede que no te guste (a mi tampoco), pero no confíes en que los mercados tienen corazón.
- Hay que olvidarse de esa idea del trabajo para toda la vida. No existe y cada vez existirá menos. Si decides trabajar para otros cambiarás varias veces de trabajo en tu vida. Es normal.
- La tecnología hace que el mundo empiece a reducir el número de empleos y horas dedicadas al trabajo.
- Si tienes hijos edúcalos para buscarse la vida, para emprender y nunca creer que un trabajo es para toda la vida.
Cada día se harán menos trabajos a mano. Esto es algo que ya sabíamos hace años y a lo que todavía no nos hemos acostumbrado. La mano de obra entendida como tal empezará a no ser necesaria para muchos sectores, o al menos no será necesaria en la cantidad a la que estamos acostumbrados.
Analiza como la tecnología está irrumpiendo en nuestra sociedad y verás lo que aparentemente puede acabar ocurriendo:
- Personal cualificado: Chófer de autobus. Acabará siendo reemplazado por un vehículo autodirigido en menos de 50 años.
- Personal no cualificado: Recogedor de fruta o verdura en países desarrollados. Acabarán siendo reemplazados por pequeños drones y robots en menos de 30 años.
- Personal de la administración pública: Sobrarán el 80% en menos de 50 años. Casi todo lo que hace la administración pública (a nivel burocrático) se puede automatizar. «Oiga, es que yo soy funcionario, ¡aprobé mi oposición!» Bufff…
- Y así sucesivamente…
El empleo tal y como lo entendemos tiende a reducirse. Esto ya lo sabíamos hace años. Un robot en una empresa cuesta unos 80.000€, un coste que se amortiza en cuatro años y supone muchos menos accidentes y fallos que si la pieza fuera manufacturada por la mano humana.
La tecnología irrumpe en nuestras empresas y es lógico que vaya quitando puestos de trabajo a las personas que aportan valor en forma de mano de obra directa.
En la India y después en África es dónde hará falta mano de obra, países que ya son la nueva fábrica del mundo después de que los Chinos tengan cada vez más mejores condiciones laborales y de vida. Las cosas tienden a fabricarse en el lugar en el que el salario no llega a dos dólares por día. En el resto del mundo, cada vez es necesaria menos mano de obra.
El empleo, tal y como lo estamos entendiendo, acabará reduciéndose a su mínima expresión.
La solución a nivel global no la puedo preveer, es demasiado complejo. Quizás tengamos que trabajar menos horas para poder trabajar más personas. O en el futuro a lo mejor tengamos a la tecnología a nuestro servicio y no sea necesario trabajar… En cualquier caso Air France seguirá despidiendo gente, también lo hará Coca Cola y la mayoría de grandes empresas. Puedes rasgarle la camisa al Director de Recursos Humanos o puedes quemar la silla del Presidente, pero la solución no es fácil.
Saco varias conclusiones:
- Este tipo de movimientos son lógicos y seguirán ocurriendo. Las personas se enfadan mucho cuando les dicen que el trabajo en el que esperan jubilarse ha decidido prescindir de ellos.
- El empleo se reduce, de esto no ha duda. Seremos 9.000 millones en 2050 y la mayoría querremos un trabajo, una pensión, educación para nuestros hijos y sanidad universal y gratuita ¿Cómo?
- Los sindicatos en estos últimos años tienen un papel… ¿Qué papel tienen los sindicatos? Creo que se han quedado obsoletos y habría que actualizar la relación empleador-trabajador en la sociedad del año 2015.
- Los directores de Recursos Humanos tendrían que pedir un plus de peligrosidad en las grandes empresas. Estas imágenes han dado la vuelta al mundo y sembrarán precedente para muchas personas.
- El sistema educativo ha de cambiar y reinventarse. No podemos caer tan bajo como lo estamos haciendo. Si la mayoría de nuestros hijos quieren ser funcionarios públicos o futbolistas tenemos un serio problema.
- O te aclimatas o te aclimueres
¿Qué opinas?
Que tengas un gran día.
SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
y recibe nuevas herramientas y recursos