Comunicación

Las 5 dimensiones de Hofstede. Comunicación intercultural

Por

Índice [Ocultar]

    Como decíamos hace unos días, al hablar de equipos multiculturales no podemos olvidar la contribución del antropólogo Holandés Geert Hofstede para mejorar nuestra comprensión de otras culturas en el entorno de trabajo. Vivimos en una aldea global con cientos (miles) de culturas distintas, la comunicación intercultural cobra cada vez más sentido, el reto del profesional de la nueva economía es saber comunicarse de forma efectiva con aquellas culturas con las que se relaciona.

    Por cierto, ya puedes descargar 5 ebooks gratuitos  clickando aquí o sobre la imagen.

    ebooks gratis

    Volviendo a nuestro tema, cómo nos dice el mismo Hofstede: “Culture is the collective programming of the mind distinguishing the members of one group or category of people from others”

    «La cultura es una programación colectiva en la mente de las personas que distingue a los miembros de un grupo o categoría de los de otra»

    Cómo se puede observar, la cultura va mucho más allá de la raza o el país en el que has nacido.

    La Comunicación Intercultural y las 5 Dimensiones culturales de Geert Hofstede

    Hofstede desarrolló el llamado Modelo de las 5 Dimensiones para identificar los patrones culturales de cada grupo. Es un modelo de gran ayuda en la comunicación intercultural.

    1. Distancia al poder
    2. Individualismo – Colectivismo
    3. Masculinidad – Feminidad
    4. Evasión de la incertidumbre
    5. Orientación a largo plazo

    Estas cinco dimensiones nos sirven para estudiar y comprender cada una de las culturas a nivel mundial, de forma que podamos entender mejor los rasgos culturales que predominan en unas u otras zonas del mundo y de esta forma adaptarnos. Hofstede, nos proporciona datos y puntuaciones concretas de cada una de las culturas en las cinco dimensiones. Lo que hace que podamos tener una idea concreta de cómo es cada cultura y las diferencias que pueden existir con la nuestra.

    El éxito de la comunicación intercultural dependerá de nuestro grado de comprensión y aceptación de la otra cultura, así como de conocer los rasgos culturales nuestros que pueden ser llamativos para la otra cultura.

    1. Distancia al poder. (Power Distance. PDI)

    El grado en que hay más desigualdad, en el que hay mayores niveles jerárquicos, es también el grado en que los miembros de una sociedad aceptan que el poder está distribuido de forma desigual. Una puntuación alta sugiere que hay expectativas de que algunos individuos tendrán mucho más poder que otros. Países con elevada distancia en el poder son típicamente más violentos. Un puntaje bajo refleja la perspectiva de que la gente debe tener derechos iguales.

    2. Individualismo. (Individualism. IDV)

    Individualismo: Las personas tienen cuidado de sí mismos. En culturas individualistas, te identificas primero contigo mismo, la tarea de la educación es precisamente encontrarte a ti mismo y sostenerte sobre tus propios pies, sin ser dependiente del grupo al que perteneces. Ej. EEUU, Canadá, Australia.

    Colectivismo: Las personas pertenecen a grupos, clanes, organizaciones, familias, que tienen cuidado de ellos y a los que ellos deben lealtad. En primer lugar tienes lealtad y te identificas con el grupo y luego a ti mismo.

    El individualismo es contrastado con el colectivismo, y se refiere al grado al que la gente espera valerse por sí misma o, alternativamente, actuar principalmente como miembro de un grupo u organización. Los Estados Unidos son la sociedad más individualista.

    3. Masculinidad – Feminidad. (Masculinity. MAS)

    Este indicador nos dice si en una determinada cultura hay muchas diferencias entre la forma en la que se deben comportar unas personas u otras dependiendo de su sexo.

    4. Evasión de la Incertidumbre. (Uncertainty Avoidance UAI)

    Tiene que ver con cómo afrontamos la inseguridad del futuro. Hay muchas personas que están cómodas en situaciones desconocidas, cuando van a otro país por ejemplo. Sin embargo, muchas personas se sienten muy incómodas cuando las cosas son desconocidas. Esta dimensión marca el grado en que las personas se sienten amenazadas por la incertidumbre y tratan de evitarla.

    5. Orientación a Largo Plazo. (Long Term Pragmatic. LTP)

    En qué grado una cultura se orienta al largo plazo o al corto plazo. Se refiere a la importancia que se da en una cultura a la planificación de la vida a largo plazo en contraste a las preocupaciones inmediatas.Las culturas con una puntuación alta, fomentan la visión a largo plazo para conseguir futuras recompensas, ahorrar, resistir, y adaptarse a las circunstancias cambiantes. Las culturas con una baja puntuación, fomentan lo relacionado con el pasado y el presente, orgullo nacional, respeto por la tradición.

    Ahí va un ejemplo de uno de los estudios para 4 dimensiones evaluadas.

    Keep walking

    SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
    y recibe nuevas herramientas y recursos


    ,

    40 Comentarios

    1. Widman Valbuena

      Quisiera ver el instrumento y no solo los resultados que se han obtenido ¿Lo tienen?

      Responder
    2. […] Yo había tomado un diplomado de Internacionalización en la UVM y conocí a Hofstede y su índice de compatibilidad entre países para hacer negocio y vi lo diferente que era México de los británicos. Se lo dije a Andrew después, cuando revisé que las relaciones internacionales entre México y Gran Bretaña en aquel tiempo estaban casi nulas. Entendí que había sido por un problema anterior. Pueden conocer más en: https://www.cesarpiqueras.com/comunicacion-intercultural-dimensiones-de-hofstede/ […]

      Responder
    3. Mariana

      Hola, en relación al cuadro comparativo, quisiera saber cual es el significado de las siglas IMSS?

      Responder
    4. Gabriela

      Buenas tardes, Acabo de encontrar su blog y me ayudo mucho para terminar mi proyecto. Esta es una nueva herramienta que no tenia conocimiento, y gracias a usted lo aprendi y pudi utilizarlo para mi analisis de mercado. Muchas gracias. Seguire mirando su blog para aprender mucho mucho mas 🙂

      Responder
    5. Daniel Aquino Casas

      Estimado César,
      agradecerte primero por el excelente artículo, muy bien explicado. Y aprovechar en reconocer tu elocuencia e inteligencia emocional, se percibe desde la manera en que escribes.
      Saludos desde Perú.

      Responder
    6. Muchísimas gracias por compartir, ahora mismo estamos viendo ese tema en la clase de administración y esto me ha ayudado mucho para la exposición.
      Saludos cordiales.
      🙂

      Responder
    7. Estimado cesar..Creo q la definición de masculinidad no se refiere exactamente a eso…copio y pego definición del.propio Hoffsteder
      Masculinity versus Femininity (MAS)
      The Masculinity side of this dimension represents a preference in society for achievement, heroism, assertiveness and material rewards for success. Society at large is more competitive. Its opposite, femininity, stands for a preference for cooperation, modesty, caring for the weak and quality of life. Society at large is more consensus-oriented. In the business context Masculinity versus Femininity is sometimes also related to as «tough versus tender» cultures.

      Responder
    8. Muy interesante comprendí mas la Tarea para Valores progresista y sobre la Cultura de Guatemala, interesante como la cultura esta impactada por las dimensiones. Muy buena Exposición. Gracias

      Responder
    9. Maria Ayerbe

      Me ayudó mucho el comparativo, acabo de realizar un curso de protocolo multicultural en Londres. La primera norma de protocolo es entender la idiosincracia de los pueblos.

      Responder
    10. carlos acosta

      falta la comparacion de colombia… Estaba buscando la compoarcion de colombia con otro paises pero ya veo que usted Nisiquiera puso a Colmbis en la lista

      Responder
    11. Aylin Lucas

      Esta muy interesante este articulo, me ayudo mucho con una tarea de negocios internacionales, identificando cada punto con la cultura italiana. 🙂

      saludos!

      Responder
    12. alfonso arellano

      buen día:
      Cesar excelente tu publicación, desearía que publicases algo sobre la influencia de las tradiciones en la cultura organizaciónal .
      muchas gracias y éxito.

      Responder
    13. Buenas tarde Cesar, tengo que realizar una exposición .Necesito de tu ayuda ,tengo una pregunta es la siguiente: «Investigar que índice tiene según cada una de las 5 dimensiones de Hofstedes y que implicaciones pueden existir para los administradores».

      Te agradezco.

      Responder
    14. Veronica

      Muy buena explicacion de las 5 dimensiones. Soy estudiante de Mercadotecnia y Negocios Internacionales y me ha ayudado bastante para entender los conceptos que ya habia buscado con anterioridad.

      Responder
      • Hola Xavier, me resulta gracioso lo que dices. En primer lugar porque dedico demasiado tiempo a escribir cada día como para tener que copiar a otros, todavía me quedan algunas décadas de creatividad. En segundo lugar porque no sería una buena estrategia de posicionamiento SEO por mi parte. Si plagias contenidos Google te penaliza, y creeme que eso no me conviene, y en tercer lugar porque no he encontrado el artículo que comentas, es posible que también hable de las 5 dimensiones, eso no lo he inventado yo, pero no de la misma forma. Gracias por tu interés igualmente. Saludos

        Responder
    15. Muy buen articulo, me ayudo mucho la explicación porque esta super clara, muchas gracias

      Responder
    16. Hola, soy estudiante de Admon. en finanzas y comercio internancional. Necesito que me ayuden tengo una exposición sobre evasión de la incertidumbre, confianza, orientación hacia el futuro, fatalismo. Les agradezco.

      Responder
    17. marta cabrera

      Excelente articulo muy claro y explicito, felicitaciones, yo estoy estudiando la licenciatura en Cs. Politicas y me es de mucha ayuda, muchas gracias

      Responder
    18. Tahere

      Es un estudio maravilloso, da pena que es de hace 40 años y el mundo se ha cambiado bastante desde entonces. por ejemplo ha ocurrido una revolución en mi país, Irán, que ha afectado enormenete en la manera de pensar y actuar de gente.
      Pero de todas formas lo veo bastante confiable.
      un saludo

      Responder
      • Gracias por profundizar todavía un poco más Tahere. Tienes razón, se actualiza según lo hace la historia, y todo ha cambiado mucho en los últimos 40 años. Gracias por aportar y por estar ahí. Un fuerte abrazo.

        Responder
    19. Me parece un artículo muy muy interesante!… Da mucho que pensar… Muchas gracias, César!!

      Responder
      • Gracias Nacho! Es un tema que da para mucho y del que aquellos que interactuáis con diversas culturas podéis aprovecharos para mejorar vuestra comunicación e influencia. Un fuerte abrazo

        Responder

    Deja tu comentario




    He leído y acepto las condiciones de uso y la política de privacidad