Comunicación

Como decir no educadamente

Por

Índice [Ocultar]

    Me habrás escuchado mil veces hablar sobre el arte de decir no, poner límites, y eliminar todo lo que sobra y no aporta valor, pero algunas personas tienen problemas para hacerlo, porque no encuentran la forma de hacerlo de forma sutil y correcta. Hoy te daré tres consejos muy útiles sobre cómo decir no educadamente, eso sí.

    unyieldingly Agradécelo

    Nada mejor que agradecer el gesto a la otra persona.

    • “Gracias por tu invitación”
    • “Es un honor que hayas pensado en mi”
    • “Me halaga mucho que me pidas esto”.
    • “Gracias por tu email”.
    • “Agradezco mucho tu interés”.

    En fin, ya sabes. Si se agradece, todo sale mejor.

    http://cineaqui.com/tag/una-madre-imperfecta-hd/feed No pongas excusas

    Cuando alguien te dice que “no”, pero se justifica, está perdiendo toda la seguridad, convirtiéndose en la típica persona que para decir “no” busca una excusa. Eso no muestra ninguna seguridad.

    http://mariaeliasdn.es/wp-json/wp/v2/posts/4125 Además, todas las excusas son generalmente inventadas.

    “¿Podríamos tomar un café la semana que viene?” – “No, es que tengo la agenda llena.” Excusa. Si no te apetece o no está en tu lista de prioridades, mejor que no digas nada.

    La clave reside en ser directo, pero mantener la sonrisa y mirada a los ojos a la otra persona. Eso mantendrá la compostura adecuada para la situación.

    Por email es más fácil. Puedes empezar probando por email, para más tarde atreverte a decirlo en persona. Cuando lo hagas, sentirás que hay una lucha en tu interior, la lucha de tu parte complaciente con tu parte más auténtica. A todos nos ocurre.

    Incluye un toque emocional, un “Lamento” o “Siento”

    Nada mejor que darle un punto emocional a la situación y añadir una palabra de este tipo, es un comodín que viene genial cuando uno tiene que denegar una invitación o decir que no a un proyecto.

    Si después del lamento incluyes un “mucho” será todavía más polite. Seguro que te estás dando cuenta de lo importante que es la comunicación para convencer y lograr objetivos ¿verdad?

    Seguramente te ocurra, que tienes tantas cosas que hacer que no encuentras el momento de hacerlo todo, y tienes que decir que no a a algunas cosas. En las últimas semanas he repetido estas técnicas repetidas veces, y me he dado cuenta de que funciona a la perfección. Pero tienes que ser consciente de tu comunicación, palabras, tono de voz, lenguaje no-verbal… o podrías no responder adecuadamente a la otra persona.

    Así que la expresión final quedaría algo así, incluyendo todas las técnicas descritas:

    • “Agradezco mucho tu invitación al congreso de este año. Lamento mucho no asistir”.
    • “Gracias por tu interés. Siento mucho no facilitarte la información que precisas”.

    En fin, simple y sencillo: agradece, cero excusas, y un toque emocional.

    Pero si tuviera que quedarme con una forma que utilizo a menudo esta es: «Me encantaría poder ayudarte. Sabes lo que ocurre, últimamente… (y aquí es cuando le ofreces una explicación de lo que te ocurre).

    Que tengas un gran día.

    SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
    y recibe nuevas herramientas y recursos