Índice [Ocultar]
Continuamos con las vacaciones, aunque como sabes sigo escribiendo, esta semana es la última de mi retiro estival y ya voy calentando motores para empezar a trabajar el próximo lunes, el mes de Septiembre está lleno de actividad y no tendré demasiado tiempo para pararme a pensar, lo que echaré de menos. Hoy reflexionaba sobre una cuestión que me parece clave y que se nos ha pasado por alto:
En 2007 empezaron a caer algunos bancos en EEUU, en 2008 la crisis entraba en España, desde 2008 al 2014 la crisis entra fuerte en España, destruye empleo por todos los lados y hace tambalearse al pais. La mayoría de partidos políticos hablaban durante los primeros años de cambiar el modelo productivo como solución a lo que le estaba ocurriendo a nuestro país, 6 años después ¿has visto cambiar el modelo productivo?…
¿Qué hemos hecho por cambiar el modelo productivo?
Ahora parece que los indicadores dicen que todo va mejor, aumenta el PIB, disminuye el desempleo y hay mayores exportaciones, sin duda en un par de años estaremos mejor, y en el 2020 seguramente podremos hablar de menos del 10% de desempleados. Pero ¿nos hemos preparado para la nueva economía?, ¿hemos hecho algo por cambiar el modelo productivo?… No lo creo.
A veces no sé dónde están los planes de los distintos partidos que nos dirigen, tengo la sensación (por honor a la verdad diré «evidencia») de que se centran demasiado en los próximos cuatros años, y no en el bienestar futuro de la economía y la sociedad. Hecha un vistazo a la mayoría de empresas que han sabido hacerlo bien durante estos años, encontrarás un factor común: han sabido reinventarse, rehacerse, han sabido cambiar desde dentro para ofrecer soluciones mejores, distintas, más innovadoras, diferentes (y por experiencia propia, no han tenido demasiada ayuda institucional).
Si las empresas son capaces de reinventarse, ¿porqué no lo puede hacer un país?, ¿no es esa la función de las instituciones? Hecho de menos un plan, un «Quienes queremos ser como país», quizás ahora ya sea tarde, porque ya no hay tanta necesidad, pero yo no las tengo todas conmigo de que ahora ya estemos inmunizados contra las crisis para los próximos 20-30 años.
De hecho, si se hubiera hecho un plan y se nos hubiera transmitido a los ciudadanos, seguramente tú me lo sabrías decir, o le preguntarías a alguien y te sabría decir algo, algunas palabras aunque fuere, o mejor todavía una frase del tipo:
«Vamos a ser un país diferenciado por el gran conocimiento y desarrollo de la industria de valor añadido, nos diferenciará la innovación y el gran emprendedurismo de nuestros jóvenes. Además tenemos la meta de autoabastecernos energéticamente a través de energía sostenible en el 2030, seremos referencia a nivel mundial por el uso de la energía limpia y la creación de espacios urbanos sostenibles»
Sería una meta motivadora para muchos, además nos invitaría a hacer muchos cambios para poder lograrse, cambios en el sistema educativo, institucional, político, social, empresarial…etcétera….
Sin embargo, creo que el sistema educativo no es una meta para muchos, así como no lo son otras tantas mejoras a largo plazo, no lo es porque los cambios que se hagan hoy en el sistema educativo los veremos en los profesionales de aquí a un par de décadas… y claro, los cuatro años de gobierno no dan para tanto… Quizás tengamos un pais y un sistema político con una visión cortoplacista, y eso no deja de entristecerme. Me pregunto si esto lo podremos cambiar algún día.
¿Qué pasos se tendrían que dar para cambiar el modelo productivo?
- Hacer un análisis de lo que ha funcionado hasta ahora y lo que no.
- Hacer un análisis del entorno, de las tendencias actuales y de cómo será el mundo en las próximas décadas, con la intención de hacer los cambios con la mejor visión estratégica.
- Definir los pilares del cambio, qué cuatro o cinco factores nos diferenciarán en un futuro: Por ejemplo, Innovación, industria, sostenibilidad…
- Comunicar «Quienes aspiramos a ser como país en los próximos años», transmitir esa misión a los ciudadanos y empresarios, hacer que cale hondo en las personas al tiempo que se hacen medidas de estímulo.
- Establecer acciones encaminadas a cumplir esa misión: en el sistema educativo, empresarial, social, político, etc…
- Eliminar todo lo que sobra (es mucho, no sé si algún partido político se atrevería a hacerlo).
- Y sobre todo… transmitir una gran integridad a lo largo de todo el proceso, ser coherentes, justos, no negar las evidencias y actuar con responsabilidad, algo que se hecha en falta y que sí vemos en otros casos.
Ahora ya nadie habla de cambiar el sistema productivo, ya no es necesario cambiar nada, todo parece estar empezando a ir bien ¿hasta cuando?…
SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
y recibe nuevas herramientas y recursos