Crecimiento personal

Aprendizajes de la vida

Por

Índice [Ocultar]

    Pasan los años y hay cosas que parece que me llevo en la mochila, aprendizajes de la vida que quedan dentro de uno, y que aunque sean pocos, es difícil que cambien o se difuminen pues empiezan a formar parte de mi ADN, en este post, me gustaría resumir algunos:

    No dejes que nadie defina la palabra éxito por ti. Tú sabes lo que es bueno y no es bueno para ti.

    -No digas «no tengo tiempo» cuando se trata de hacer algo. Tiempo es lo único que tienes. Sólo que en tu lista de prioridades estás dando prioridad a otra cosa ¿Qué priorizas en este momento?

    -Trata de vivir cada día un poco fuera de tu zona de confort, pero vuelve también cada día a tu espacio de seguridad para recomponerte y cuidarte.

    -No critiques a nadie. Aunque no lo entiendas esa persona está librando una batalla dentro de sí misma. Criticar a alguien es criticar a aspectos de los demás que de alguna forma también viven en ti mismo/a

    -Aprende a darlo todo, a trabajar duro, pero también en sentido contrario, aprende a no hacer nada, a descansar a pierna suelta sin remordimiento ni culpabilidad alguna.

    -Establece un sistema propio de premios, si estás consiguiendo tus objetivos personales o profesionales, prémiate, valora el esfuerzo que estás realizando.

    -La diferencia entre los buenos y los excelentes es mínima, sólo algunos están dispuestos a ir un paso más allá. No tires la toalla.

    Tu mente es muy poderosa, aquello que metas en tu mente tenderá a ocurrir. Si piensas «no puedo», seguramente no podrás conseguirlo.

    -A medida que crecemos perdemos las características que tienen los bebes, estar presentes, disfrutar, reír sin motivo, ser curiosos, mostrar nuestros sentimientos abiertamente. Cuando eres adulto, para ser feliz, tienes que recuperar muchas de esas características.

    -¿Cómo saber si has encontrado el amor verdadero? Uno no sabe porqué, pero está convencido de que es así. No hay explicación y cualquier explicación se quedaría corta.

    …continuaré en próximos post.

    ¿Y los tuyos?, ¿Cuáles son algunos de tus aprendizajes? Estaré encantado de leerlos si añades algún comentario, gracias.

    Keep walking

     

    SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
    y recibe nuevas herramientas y recursos


    , , ,

    4 Comentarios

    1. José Enebral

      Lo del tiempo… Yo también me fijo en otra coordenada: la atención. ¿Qué cosas llaman mi atención, fuera y dentro de cada asunto? ¿A qué dedico mi conciencia? ¿En qué tiendo a pensar? Unas veces «dirigimos» la atención, y otras veces nuestra atención es llamada por algo-alguien… Dicen que las personas creativas concentran su atención en sus temas y que, si se atiende a muchos asuntos, no se es creativo en ninguno… Pero sí, seguramente abusamos del «no tengo tiempo». Un saludo.

      Responder
      • Gracias por tus comentarios José! Una gran pregunta “¿A qué dedico mi conciencia?” Será cuestión de preguntárselo más a menudo. Un fuerte abrazo y gracias por estar ahí José

        Responder
    2. Cesar, me parece estupenda tu iniciativa de compartir aprendizajes, ahí van los míos:

      – Primero, la felicidad.
      Cada vez que voy a tomar una decisión «trascendente», le aplico el filtro de la felicidad… ¿me va a hacer más feliz a mi y a mi familia? ¿de qué manera va a afectar al tiempo que puedo dedicarles? Si la respuesta es negativa, entonces STOP.

      – Aprovechar los baches
      Me he dado cuenta que, si encadenas una serie continua de «éxitos», te relajas y te acomodas en una especie de inercia de lo bueno, en definitiva, bajas la guardia. Los «fracasos» te aportan MUCHO aprendizaje, si los sabes interpretar y analizar con auto-crítica. Esta visión positiva del fracaso, me ha hecho que arriesgue mucho más en mis decisiones, siempre pienso «en el peor de los casos… voy a aprender», y eso es FANTÁSTICO.

      Abrazos!!!

      Responder
      • César Piqueras

        Qué grande Bienve!
        Tomo nota del filtro de la Felicidad, me ha encantado. Seguro que enriquecerá a muchos, gran pregunta «¿Esto me va a hacer más feliz a mi o a mi familia?
        Gracias, un abrazo.

        Responder

    Deja tu comentario




    He leído y acepto las condiciones de uso y la política de privacidad